Se entenderá por unidad familiar la formada por los/las cónyuges no separados/as legalmente así como las personas unidas por análoga relación de afectividad o la formada por una sola persona progenitora más:
Las/los hijos/as menores de edad excepto que vivan de manera independiente.
Las/los hijas/os mayores de edad que residan en el domicilio y dependan económicamente de los progenitores y se encuentren en alguno de estos supuestos:
Personas que tengan reconocida alguna medida de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica o un grado de discapacidad igual o superior al 33% o la patria potestad prorrogada o rehabilitada
Cursando estudios, incluso en el caso de que residan en otra localidad a lo largo del curso.
Los menores en situación de acogimiento familiar.
En el caso de progenitores separados/as o divorciados/as la formada por el/la progenitor/a que tenga la guardia y custodia y, si los hubiese, los hermanos/as con las características anteriores que convivan en el domicilio familiar y así conste en el padrón de habitantes.
DOCUMENTACIÓN SITUACIÓN SOCIOLABORAL
Documentación justificativa de la situación laboral de las personas progenitoras o tutoras mediante informe de vida laboral actualizado a fecha de presentación de solicitudes, en caso de no autorizar los permisos de consulta a la hora de cubrir la ficha de preinscripción. En el caso de trabajadores por cuenta propia aunque hayan autorizado la consulta de la vida laboral, deben presentar el recibo de pago de la cuota de autónomos o de la mutualidad correspondiente al mes anterior al período de la solicitud.
Los/las residentes de otros municipios que trabajen en el Ayuntamiento de A Coruña deben presentar un certificado de empresa en el que conste que la persona trabaja en un centro con domicilio en A Coruña, esta documentación no es obligatoria pero es uno de los criterios de prioridad a la hora de adjudicar las plazas vacantes.
CERTIFICADO EMPRESA
En este caso es necesario aportar un certificado emitido por la empresa que acredite esa información
TIPOLOGÍA DE LA SOLICITUD
A. Las solicitudes correspondientes a los hijos/as del personal que presta servicios en la escuela, de conformidad con lo señalado en el convenio laboral de aplicación. El convenio actual recoge este derecho como mejora social. La empresa gestora deberá asumir, por lo tanto, el coste de las plazas de conformidad con el artículo 72 de dicho convenio. (BOP nº 178 con fecha 26.07.2019)
B. Las solicitudes de los niños y niñas que cuenten con un hermano/a escolarizado en una escuela de la REIM para el curso 2025-2026 a efectos de matricularse en la misma por primera vez.
C. Las consideradas de urgencia social. Se entienden por plazas de urgencia social aquellas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
Menores tutelados o en situación de guarda por parte de la administración autonómica.
Hijos/as de personas que se encuentren en casa de acogimiento o víctimas de violencia de género.
Menores que se encuentren en circunstancias socioeconómicas o familiares que requieran de una
intervención social inmediata.
D. Solicitudes de carácter ordinario
DOCUMENTACIÓN DE ACCESO CON CARÁCTER PREFERENTE
Documentación obrigatoria:
Xustificante de confirmación da inscrición en liña asinado polas dúas persoas proxenitoras.
Copia do DNI/NIE ou documento acreditativo da identidade das dúas persoas proxenitoras (de ser o caso, anverso e reverso). No caso de presentar o Certificado de Rexistro de Cidadán da Unión, este deberase achegar xunto co documento de identidade do país de orixe.
Copia do libro de familia ou, na súa falta, outro documento que acredite oficialmente a situación familiar.
De non ter nacido o/a menor para quen se solicita a praza, certificado médico que indique a posible data prevista para o seu nacemento. Nestes casos a condición de nacido/a deberá acreditarse no momento de realizar a matrícula na escola asignada.
No caso de separación ou divorcio, sentenza ou documentación acreditativa de conforme o/a menor está a cargo da persoa solicitante ou ben goza de custodia compartida.
No caso de alumnado con necesidades educativas especiais, deberá acreditarse a concorrencia desta circunstancia.
No caso de menores empadroados fora do Concello da Coruña, presentarase o certificado de padrón donde se acredite que o menor reside con algún dos seus proxenitores.
As solicitudes con carácter preferente ademáis deberán presentar a documentación acreditativa do cumprimento dalgún dos requisitos sinalados para ter dereito a ingreso preferente: certificado da escola acreditando que esa persoa é persoal do centro, certificado da escola indicando a existencia dun/ha irmán/á matriculado/a, informe de Servizos sociais
Os/as residentes noutros municipios que traballen no Concello da Coruña deben acreditar un certificado de empresa no que conste que a persona traballa nun centro con domicilio na Coruña.
No caso de non autorizar na solicitude on line a consulta dos datos tributarios deberá achegar a declaración da renta dos membros da unidade familiar correspondentes ao exercicio 2022
As persoas que forman parte de unidades familiares non obrigadas a declarar ou das que a administración tributaria non dispoña de datos, deberán entregar unha certificación expedida pola AEAT que acredite esta situación.
As persoas empadroadas no Concello da Coruña de non autorizar a consulta do padrón na solicitude en liña, deberán entregar un certificado de padrón que acredite a residencia no concello do/a solicitante con algún dos proxenitores
DOCUMENTACIÓN DE ACCESO CON CARÁCTER ORDINARIO
Documentación obrigatoria:
Xustificante de confirmación da inscrición en liña asinado polas dúas persoas proxenitoras.
Copia do DNI/NIE ou documento acreditativo da identidade das dúas persoas proxenitoras (de ser o caso, anverso e reverso). No caso de presentar o Certificado de Rexistro de Cidadán da Unión, este deberase achegar xunto co documento de identidade do país de orixe.
Copia do libro de familia ou, na súa falta, outro documento que acredite oficialmente a situación familiar.
De non ter nacido o/a menor para quen se solicita a praza, certificado médico que indique a posible data prevista para o seu nacemento. Nestes casos a condición de nacido/a deberá acreditarse no momento de realizar a matrícula na escola asignada.
No caso de separación ou divorcio, sentenza ou documentación acreditativa de conforme o/a menor está a cargo da persoa solicitante ou ben goza de custodia compartida.
No caso de alumnado con necesidades educativas especiais, deberá acreditarse a concorrencia desta circunstancia.
No caso de menores empadroados fora do Concello da Coruña, presentarase o certificado de padrón donde se acredite que o menor reside con algún dos seus proxenitores.
Os/as residentes noutros municipios que traballen no Concello da Coruña deben acreditar un certificado de empresa no que conste que a persona traballa nun centro con domicilio na Coruña.
No caso de non autorizar na solicitude on line a consulta dos datos tributarios deberá achegar a declaración da renta dos membros da unidade familiar correspondentes ao exercicio 2022.
As persoas que forman parte de unidades familiares non obrigadas a declarar ou das que a administración tributaria non dispoña de datos, deberán entregar unha certificación expedida pola AEAT que acredite esta situación.
As persoas empadroadas no Concello da Coruña de non autorizar a consulta do padrón na solicitude en liña, deberán entregar un certificado de padrón que acredite a residencia no concello do/a solicitante con algún dos proxenitores.
Outra documentación a efectos de valoración:
No caso de familias monoparentais, certificado ou informe de familia monoparental expedido pola Dirección Xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica.
Certificado expedido polo órgano competente, se é o caso, do grao de discapacidade do/a menor ou de calquera das persoas proxenitoras que formen parte da unidade familiar. Terá a consideración de discapacidade equiparada ao 33 % a percepción de pensión da Seguridade Social por incapacidade permanente total, absoluta ou grande invalidez, e a percepción de pensión de clases pasivas por xubilación ou retiro por incapacidade permanente para o servizo ou inutilidade.
No caso de alumnado con necesidades educativas especiais, deberá acreditarse a concorrencia desta circunstancia.
Documentación xustificativa da situación laboral das persoas proxenitoras ou titoras mediante informe de vida laboral actualizado.
No caso de traballadores/as por conta propia, recibo de pagamento da cota á Seguridade social, ou da correspondente mutualidade, do mes anterior ao período de solicitude.
De ser o caso, xustificación acreditativa do impedimento das persoas proxenitoras para atender o neno ou nena.
De ser o caso, título acreditativo da condición de familia numerosa expedido pola consellería competente da Administración autonómica.
El proceso de solicitud está actualmente cerrado. Próximamente se abrirá un nuevo plazo de solicitud para cubrir plazas que se anunciará el la web de Educación